lunes, 26 de noviembre de 2018

Conexión relay+ bombillo

UNIDAD EDUCATIVA
"ÁGUILAS DE CRISTO"
ROBÓTICA
VIVIANA TUÁREZ
9NO
ASHLEY VERA
CONEXIÓN RELAY+BOMBILLO

1.-¿QUÉ MATERIALES SE UTILIZÓ?
Resultado de imagen para como encender un foco con un relay- Relay
- 2 Bombillos
- Boquilla
- Cable
- Enchufe
- Cables mm, mh, hh 

2.-¿CÓMO SE CONECTÓ?
Primero a el arduino le ponemos un cable macho hembra a el relé el primer cable [ morado] es de 5v a el vcc dirigido a el relé y a el otro cable [ negro] desde GND hasta el VCC

3.-¿QUÉ CÓDIGO UTILIZÓ? 
//pin a utilizar
int Ledpin = 9;



voind get up() {
  pinMode ( LedPin, OUTPUT ); // modo salida
}
void loop () {
    digitalWrite (Ledpin, HIGH);   // enciende el pin 9
                                   // espera medio segundo
   delay (500);                   // apaga el pin 9
   digitalWrite (Lledpin, LOW );  // espera medio segundo
   delay (500)
}
4.-¿QUÉ FUE LO QUE HIZO DESPUÉS DE LA CONEXIÓN? 


Hemos utilizado tres conexiones desde el Arduino donde cada una tiene un fabricante de forma diferente.
el relé tiene tres salidas que funcionan a pares, por eso el de en medio va conectado con el vcc del arduino mientras que los dos pares funcionan normalmente uno abierto y uno cerrado.
Conectamos la salida que esta normalmente abierta a la bombilla y la otra a la alimentación, al igual que debe conectarse el cable que falta de la bombilla a la alimentación y el circuito está terminado.
Para encender el bombillo con el relé necesitamos el código para encender un led ya que es el mismo proceso.
Al utilizar el código está siendo conectada desde una computadora para hacer el proceso de encender y apagar dependiendo los segundos que vayan a utilizar, en este caso fue modificado con el pin 9 para seguir el contexto.
Podemos controlar nuestra bombilla mediante cualquier componente. También podemos crear una web muy sencilla que permita encender y apagar la bombilla a través de un dispositivo móvil.

martes, 6 de noviembre de 2018

RELAY+BOMBILLA

UNIDAD EDUCATIVA
"ÁGUILAS DE CRISTO"
ROBÓTICA
VIVIANA TUÁREZ
NOVENO 
ASHLEY VERA
RELAY + BOMBILLA
MATERIALES:

  • Bombilla/foco
  • Boquillas de foco+cables
  • Enchufes de dos patas 
  • Arduino uno
  • Relee

¿Qué es una bombilla?

Obtiene un filamento de tungsteno fino, que este se encuentra dentro de un ampolla de vidrio, vacío pero rellenado con un gas inerte, para que no se volatilice por las altas temperaturas, se agregó un casquillo metálico, en donde se ubican las conexiones eléctricas.
Este producto produce luz, al calentarse los efectos Joule de los filamentos metálicos. Obtiene la ayuda de la corriente eléctrica, para que funcione y así se ponga al rojo blanco.
Hay mucha variedad de bombillas, en forma alargada o en una forma de gota. Que también es importante la energía o potencia al iluminar, se mide su gasto en watts.
Monografias.com
https://www.monografias.com/trabajos95/foco-o-bombilla/foco-o-bombilla.shtml

¿QUÉ ES UNA BOQUILLA?
Se llama portalámparas a la disposición para sostener las lámparas o bombillas eléctricas.
Los portalámparas destinados a las bombillas o lámparas eléctricas de incandescencia tienen diversas formas, pero las más empleadas son las de rosca Edisson y bayoneta y cabe distinguir las que tienen interruptor en el cuerpo del portalámparas de las que no lo tienen. En general, se componen de un envolvente tubular, cerrada por un casquete esférico en la parte inferior, casquete que es atravesado por los conductores aislados que conducen la corriente. Estos terminan en sendos enchufes o contactos y se mantienen sujetos a ella con dos tornillitos. Estos contactos están aislados entre sí, y uno de ellos está unido al tope central, destinado a servir de tal al fondo de la lámpara que se conecta en el portalámparas. El otro va, o a la rosca interna Edisson o a una virola, que dará contacto al cuello de la lámpara. La rosca o la virola están aisladas del cuerpo del portalámparas por la interposición de un anillo de porcelanaebonita u otro aislante, el cual entra a rosca en el exterior de Edisson y sujeta y fija el cuerpo del portalámparas.
Para lámparas de 2000 bujías o más, hay que prever una construcción que permita una ventilación enérgica. Son de mayores dimensiones que las ordinarias. Cuando la tensión es elevada, o las circunstancias del local donde se hace la instalación lo exijan, se procurará que el portalámparas sea aislante y convenientemente protegido. 
Resultado de imagen para que es una boquilla de foco

https://es.wikipedia.org/wiki/Portalámparas

¿QUÉ ES UN ENCHUFE?

Un enchufe está formado por dos elementos: clavijas y tomacorriente (o toma de corriente), que se conectan uno al otro para establecer una conexión que permita el paso de la corriente eléctrica.
Este dispositivo forma un circuito eléctrico al conectar la ficha (clavijas o pines, generalmente dos o tres) con la base (tomacorriente o enchufe hembra).
El enchufe hembra, tomacorriente o toma de corriente, generalmente se sitúa en la pared, ya sea colocado de forma superficial (“enchufe de superficie”) o empotrado en la pared montado en una caja (“enchufe de cajillo” o “tomacorriente empotrado”), siendo este el más común. Como mínimo, constan de dos piezas metálicas, que reciben a sus homólogas macho, para permitir la circulación de la corriente eléctrica. Estas piezas metálicas quedan fijadas a la red eléctrica por tornillos o, actualmente con mayor frecuencia, por medio de unas pletinas plásticas que, al ser empujadas, permiten la entrada del hilo conductor y al dejar de ejercer presión sobre ellas, unas chapas apresan el hilo, impidiendo su salida.
Resultado de imagen para que es un enchufe DE DOS PATAS

https://es.wikipedia.org/wiki/Enchufe


martes, 16 de octubre de 2018

Reley

UNIDAD EDUCATIVA
ASHLEY VERA
ROBÓTICA
VIVIANA TUÁREZ
9NO

DEFINICIÓN:
El relé (en francésrelais, “relevo”) o relevador es un dispositivo electromagnético. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes. Fue inventado por Joseph Henry en 1835.
Dado que el relé es capaz de controlar un circuito de salida de mayor potencia que el de entrada, puede considerarse, en un amplio sentido, como un amplificador eléctrico. Como tal se emplearon en telegrafía, haciendo la función de repetidores que generaban una nueva señal con corriente procedente de pilas locales a partir de la señal débil recibida por la línea. Se les llamaba "relevadores".
https://es.wikipedia.org/wiki/Rel%C3%A9

CARACTERÍSTICAS:
Las características generales de cualquier relé son:
  • El aislamiento entre los terminales de entrada y de salida.
  • Adaptación sencilla a la fuente de control.
  • Posibilidad de soportar sobrecargas, tanto en el circuito de entrada como en el de salida.
  • Las dos posiciones de trabajo en los bornes de salida de un relé se caracterizan por:- En estado abierto, alta impedancia.
    - En estado cerrado, baja impedancia.
Para los relés de estado sólido se pueden añadir :
  • Gran número de conmutaciones y larga vida útil.
  • Conexión en el paso de tensión por cero, desconexión en el paso de intensidad por cero.
  • Ausencia de ruido mecánico de conmutación.
  • Escasa potencia de mando, compatible con TTL y MOS.
  • insensibilidad a las sacudidas y a los golpes.
  • Cerrado a las influencias exteriores por un recubrimiento plástico.
http://www.ugr.es/~amroldan/enlaces/dispo_potencia/reles.htm

PARA QUE SIRVE EL RELÉ:
El relé o relevador es un dispositivo electromecánico. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes.
Dado que el relé es capaz de controlar un circuito de salida de mayor potencia que el de entrada, puede considerarse, en un amplio sentido, como un amplificador eléctrico. Como tal se emplearon en telegrafía, haciendo la función de repetidores que generaban una nueva señal con corriente procedente de pilas localesa partir de la señal débil recibida por la línea. Se les llamaba “relevadores”. De ahí el término “relé”.
https://tecnosinergiamx.com/2014/08/14/que-es-y-para-que-sirve-un-relevador/

martes, 2 de octubre de 2018

relay para arduino

UNIDAD EDUCATIVA
"ÁGUILAS DE CRISTO"
ASHLEY VERA
ROBÓTICA
NOVENO
VIVIANA TUAREZ
RELAY PARA ARDUINO
DEFINICIÓN:
arduino-salida-rele
Un relé es un dispositivo electromecánico que permite a un procesador como Arduino controlar cargas a un nivel tensión o intensidad muy superior a las que su electrónica puede soportar.

Por ejemplo, con una salida por relé podemos encender o apagar cargas de corriente alterna a 220V e intensidades de 10A, lo cual cubre la mayoría de dispositivos domésticos que conectamos en casa a la red eléctrica.
Las salidas por relé son muy frecuentes en el campo de la automatización de procesos, y casi todos los autómatas incluyen salidas por relé para accionar cargas como motores, bombas, climatizadores, iluminación, o cualquier otro tipo de instalación o maquinaria.
Físicamente un relé se comporta como un interruptor “convencional” pero que, en lugar de accionarse manualmente, es activado de forma electrónica. Los relés son aptos para accionar cargas tanto de corriente alterna como continua.
https://www.luisllamas.es/arduino-salida-rele/
FUNCIÓN:
El circuito primario de un relé, que recibe la señal de la electrónica de baja tensión, está formado por una bobina arrollada a un núcleo metálico, formando un electroiman.
El circuito secundario, encargado de alimentar la carga, está formado por unos contactos eléctricos instalados en láminas de metal flexible.
Todos los elementos están fijados a una base aislante y rodeados de una envolvente, que impiden que exista el contacto eléctrico entre los distintos terminales o con el exterior.
De estos contactos uno o dos son contactos fijos, mientras que el restante es un contacto móvil encargado de cerrar el circuito con uno de los contactos fijos.
arduino-salida-rele-funcionamiento
Los relés normalmente disponen de tres contactos en el secundario C (común), NO (normalmente abierto) y NC (normalmente cerrado). Pero también encontramos modelos que prescinden del terminal NC.
Cuando se activa el relé, la corriente circula por la bobina del circuito primario generando un campo magnético que hace pivotar una armadura, que a su vez empuja al contacto móvil, cerrando el circuito con el contacto fijo NO. Mientras, se separa y abre el circuito con el terminal NC.
Cuando la corriente del circuito primario cesa el contacto móvil vuelve a su posición original, abriendo el circuito con el terminal NO, y cerrándolo con el terminal NC.
Por tanto, para controlar la carga con un relé como si fuera un interruptor siempre conectaremos uno de los polos al terminal C (común), que está unido al contacto móvil del secundario.
El otro polo de la carga deberemos conectarlo a uno de los terminales NO o NC, en función de si queremos que al entrar en funcionamiento el relé el circuito se cierre (carga encendida) o se abra (carga apagada).
  • -El terminal NO (normalmente abierto) está aislado de C cuando el relé está apagado y conectado cuando el relé está encendido.
  • -El terminal NC (normalmente cerrado) está conectado con C cuando el relé está apagado, y aislado cuando el relé está encendido.
  • https://www.luisllamas.es/arduino-salida-rele/
CARACTERÍSTICAS:
  • Cada Rele de 5v requiere una corriente de 20mA.
  • Activación mediante señal de 5V que puede controlar directamente el microcontrolador.
  • Tolerancia: 250v AC / 30v DC 10A
Se puede utilizar con Arduino Special Sensor Shield v.4
Válido para microcontoladores como:
  • Arduino
  • 8051
  • AVR
  • PIC
  • DSP
  • ARM
  • MSP430
  • PLC
  • TTL logic
Usa 5V senal de entrada para el control
Corriente capaz de soportar el relé:
  • AC250V 10A
  • AC150V 10A
  • DC30V 10A
  • DC28V 10A
https://electrosdr.com/electronica/114-rele-2-canales-arduino-5v.html

martes, 18 de septiembre de 2018

sensor de temperatura y sensor de suelo

UNIDAD EDUCATIVA
ÁGUILAS DE CRISTO
ROBÓTICA
VIVIANA TUÁREZ
9NO
ASHLEY VERA
Resultado de imagen para sensor de temperatura
SENSOR DE TEMPERATURA
Los sensores de temperatura son dispositivos que transforman los cambios de temperatura en cambios en señales eléctricas que son procesados por equipo electrico o electrónico.
Hay tres tipos de sensores de temperatura, los termistores, los RTD y los termopares.
El sensor de temperatura, tipicamente suele estar formado por el elemento sensor, de cualquiera de los tipos anteriores, la vaina que lo envuelve y que está rellena de un material muy conductor de la temperatura, para que los cambios se transmitan rápidamente al elemento sensor y del cable al que se conectarán el equipo electrónico.


CARACTERÍSTICAS DEL SENSOR DE TEMPERATURA
1.RANGO DE MEDIDA: Dominio en la magnitud medida en el que puede aplicarse el sensor.
2.PRECISIÓN: Es el error de medida máximo esperado.
3. OFFSET O DESVIACIÓN DE CERO: Valor de la variable de salida cuando cuando la variable de entrada es nula. Si el rango de medida no llega a valores nulos de la variable de entrada, habitualmente se establece otro punto de referencia para definir el offset.
4.LINEALIDAD O CORRELACIÓN LINEAL.
5.SENSIBILIDAD DE UN SENSOR: Relación entre la variación de la magnitud de la salida y la variación de la magnitud de entrada.


SENSOR DEL SUELO
Resultado de imagen para sensor de sueloEl sensor de humedad se usa siempre que sea necesario detectar la humedad del aire. El sensor de humedad se usa por ejemplo junto con un regulador para obtener una humedad constante en un laboratorio. El sensor de humedad se usa cada vez más en el sector de la técnica de calefacción, ventilación y climatización, así como en los procesos de producción que requieren un control de la humedad. Con frecuencia, además de medir la humedad, también es necesario medir la temperatura. 


Algunos sensores de humedad de PCE Instruments ofrecen una medición combinada de temperatura y humedad integrado en el mismo sensor de humedad. Normalmente se conecta el sensor de humedad a una unidad de control separada. Esta convierte la magnitud física de la humedad del aire en una señal eléctrica normalizada, que se envía a la unidad de control. Esto permite por ejemplo activar una alarma al sobrepasar un valor límite, o activar o desactivar un ventilador. 

CARACTERÍSTICAS DEL SENSOR DE SUELO
1. Medición de humedad en línea con una alta precisión 

2. Producción de construcción específicas para un proceso 
3. Alta durabilidad de aprox.
4. El sensor usa el HYGROMER C94 que es excepcionalmente resistente a los contaminantes, pudiendo.
5, Tiene un termistor NTC para comenzar la temperatura con el calculo de la humedad.



DIFERENCIAS ENTRE EL SENSOR DE TEMPERATURA Y SENSOR DE SUELO

Los DHT11 y DHT22 se componen de un sensor capacitivo para medir la humedad y de un termistor.
El ciclo de operación es menor en el DHT11 que en el DHT22, sin embargo, el DHT22 tiene rangos de medida más amplios y mayor resolución, a cambio de resultar algo más caro.
Ambos sensores están calibrados en laboratorio y tienen una buena fiabilidad.

martes, 19 de junio de 2018

SENSOR DE TEMPERATURA+ARDUINO

UNIDAD EDUCATIVA
"ÁGUILAS DE CRISTO"
ASHLEY VERA
ROBÓTICA
VIVIANA TUÁREZ
9NO AÑO BASICA
SENSOR DE TEMPERATURA+ARDUINO
MATERIALES:
- protoboard
arduino
sensor de temperatura
resistencia

PROCEDIMIENTO:
reuno todos los materiales
inserto el sensor de temperatura al protoboard
inserto la resistencia de un caonio en la pata positiva del sensor de temperatura 
conecto el terminal de la resistencia hacia 5v en el arduino
conecto el pink GND del sensor de termperatura hacia GND en el arduino
conecto el pink del centro que dice bout hacia el pink digital 4 



lunes, 18 de junio de 2018

led+arduino

 Unidad Educativa "Águilas De Cristo" 
                                        9no año basica                                                               viviana tuarez
Ashley Vera 
                                             Robótica                                              
LED+ARDUINO
MATERIALES:
1 arduino UNO
2 protoboard
3 led de colores
4 resistencia
5 cables macho macho

PROCEDIMIENTO:
1.-Se reúne todos los materiales al área de trabajo


2.-Se inserta el led en el protoboard 

3.-En el positivo conecto la resistencia


4.-Terminando la resistencia con un cable macho macho se conecta hacia la parte horizontal del positivo


5.-La patita negativa del catodo o negativo del led se conecta hacia la parte horizontal del protoboard 


6.-Conecto un cable macho macho en el positivo hacia el tink 8


7.-Conecto en el protoboard el arduino en GND

8.-Conecto el arduino placa
9.-Me voy al programa escojo menú herramientas en la opción placa
10.-Detecta el puerto y selecciona el puerto con tres
11.-Ir a la opción del visto y me verifica que la placa esta detectada.